En mi memoria marcaba el final definitivo de las clases y el comienzo de las vacaciones de verano .Que mejor manera de celebrarlo que juntarte con los otros chicos de la calle y competir por ver quien era el que mas cantidad de material inflamable , véase colchones , muebles viejos , hierba , maderas , libros y cualquier cosa que ardiera y pudiera aumentar el tamaño de la hoguera para luego competir con los chicos de la calle de al lado....en fin ,creo recordar que nunca lo conseguimos , como tampoco ser los últimos en encenderla , eso si nunca faltaron las piñas (maíz) que asar en las brasas y que comías con gusto , a pesar de estar siempre un poco chamuscadas .
Tradicionalmente la víspera de San Juan, 23 de junio, se quemaban las hogueras , costumbre pagaba relacionada con el solsticio de verano y que implica una renovación , limpieza , y que iba normalmente acompañada de una serie de ritos de magia blanca relacionados con el amor y el mal de ojo en su mayoría ,incluso algunos servían para adivinar cual sería tu suerte ese año...
Hoy en día se sigue yendo a la playa , pero ya no es una simple excursión familiar , se trata de una auténtica macro fiesta en la playa , donde se bebe demasiado se come lo que se puede se baila en las rocas y por supuesto se baña ,más de uno sin intención , el objetivo es pasarlo bien compartir con los amigos .
Las fotos son de mi amigo Varanusk de este mismo sábado en la playa del médano .